top of page

Nuestro estilo educativo

1. COLEGIO-FAMILIA.

 

Concienciados en cuidar el ambiente de familia en nuestro centro, promoviendo la cercanía, la participación y las  relaciones fraternas en todas las actividades que constituyen la vida del Centro haciendo de este enfoque familiar nuestro sello de identidad. 

Entendemos  a los padres como responsables últimos de la educación de sus hijos. A ellos corresponde el derecho  de elegir el tipo de educación que desean. Creemos que sin una estrecha colaboración entre el centro y las familias no es posible lograr una educación integral.


 

2. FORMACIÓN INTEGRAL.

Que propicie el desarrollo armónico del individuo en todas sus dimensiones académica, espiritual, social y emocional. Comprometidos en propiciar a los alumnos herramientas para hacerles cada vez más autónomos no solo en lo que saben sino en lo que son y en cómo se relacionan y conviven. Formar personas capaces y comprometidas activamente con la transformación de nuestra sociedad.

 

3. EDUCACIÓN EN VALORES.

Creemos que los valores evangélicos son una propuesta universal para formar personas y dotarlas de las adecuadas herramientas y actitudes para la vida: alegría, paz, gratitud, entrega, perdón, generosidad, justicia y amistad. Potenciar un estilo de trabajo y un clima en el que los mismos sean interiorizados haciendo que los alumnos reflexionen  y crezcan. Al mismo tiempo respetamos la conciencia y las convicciones  de cada persona acogiendo al alumnado de otras religiones o culturas, parte muy importante de nuestro enriquecimiento como Centro educativo. 

 

4. CULTURA DE PAZ.

Educar en el respeto y la tolerancia como condición indispensable para instaurar la cultura de La Paz que fomente el respeto hacia la diversidad y la tolerancia basado en el espíritu cristiano de fraternidad contrarío a toda clase de violencia. Educar en La Paz supone hacer buen uso de la propia libertad con respeto a la de los demás y la aceptación  de unas normas justas de convivencia. Supone el respeto a las diferencias de opiniones, la pluralidad cultural, lingüística, etc.

 

5. CONCIENCIA SOCIAL Y SOLIDARIDAD.

Educar en la solidaridad, fomentando actitudes en nuestros alumnos de cooperación entre los pueblos, compromiso y participación en iniciativas de servicio a los más desfavorecidos que impulsen los cambios necesarios para una sociedad más justa e igualitaria. Una educación que despierte en ellos la convicción de que sumando pequeños esfuerzos se consiguen los cambios y que esto es tarea de todos. 

 

6. EDUCAR EN EL ARTE Y LA BELLEZA.

 

El hombre tiene en su interior el anhelo de lo bello. Estar expuestos al arte no deja al ser humano indiferente sino que lo enriquece. Como decía Platón: “La potencia del Bien se ha refugiado en la naturaleza de lo Bello”. 

Contemplar la belleza que nos proporciona el arte eleva nuestra mirada para conducirnos a ámbitos de misterio y de asombro. Nos proporciona un bien que nos construye como personas, que nos hace crecer.

El centro promueve acercar al alumnado al arte en sus diferentes manifestaciones: en  visitas a museos, en las situaciones de aprendizaje, educar a través de la música, la dramatización, la danza, y las artes plásticas. Todo ello favorece la creatividad e impulsa la imaginación a la vez que favorece la adquisición de otros aprendizajes. Los alumnos desarrollan el sentido estético y el autoconocimiento. Les ayuda a ser más auténticos, a formar el juicio y el sentido crítico y por tanto a ser menos manipulables.

 

 

7. EDUCACIÓN PERSONALIZADA.

 

A) Centrada en el alumno: Los alumnos son protagonistas de su propio aprendizaje; participan gradual y responsablemente en la vida del Centro. Los profesores buscan impulsar al máximo la autonomía y el potencial del alumno acompañando, guiando y respetando su singularidad, ritmos y necesidades particulares. Nuestra labor es atender a la diversidad de situaciones, ofreciendo a cada uno oportunidades para su pleno desarrollo.

 

B) Innovadora: abiertos a la incorporación de propuestas pedagógicas innovadoras que sitúen al alumnado en el centro del aprendizaje e impulsen mejoras en la comprensión, en la resolución de problemas y en el progreso del alumnado. 

 

C) Motivadora: Se estimula un aprendizaje basado en el interés y la motivación, que potencie la iniciativa y la creatividad. Incorporación de propuestas metodológicas que favorezcan el interés y la participación de los estudiantes el aprendizaje basado en juegos, el aprendizaje basado en retos, la Gamificación entre otras que  incorpora los principios y elementos propios del juego a las situaciones  de aprendizaje. 

 

D) Basada en el Esfuerzo: la exigencia y el deseo de superación en el trabajo personal y de grupo base de la autorrealización y fuente de autoestima es clave en nuestro proyecto para que los alumnos tomen conciencia de sus dificultades y logros construyendo su propio proceso de  autoconocimiento personal. 

 

E) Activa, abierta e inclusiva para todos, que de respuesta adecuada a los retos y a las necesidades que la sociedad demanda. Se promueve el Aprendizaje cooperativo donde los alumnos aprenden con dinámicas de trabajo en grupo y se fomentan valores como la empatía, el respeto, la ayuda mutua, la participación y la asunción de responsabilidades. Además contribuye al desarrollo de habilidades sociales, la inclusividad y la atención a la diversidad del alumnado. 

 

F) Con espíritu crítico: TBL Thinking Based Learning: consideramos fundamental educar en el desarrollo progresivo del pensamiento crítico, análitico y reflexivo desde edad temprana. Propiciar el razonamiento propio, la toma de decisiones, la cooperación y la iniciativa que les permita la construcción del propio aprendizaje siendo este activo, profundo y significativo.

La sociedad de consumo, el poder de la  publicidad, el mundo digital en el que vivimos y la ingente información que recibimos nos demanda un sistema educativo que equipe a nuestros alumnos para ayudarles a actuar y decidir con criterio buscando lo que es verdadero y justo.


8. EDUCACIÓN BILINGÜE ESPAÑOL- INGLÉS.

 

Apostamos por un modelo de inmersión a la más temprana edad porque asegura que el aprendizaje de la segunda lengua sea natural y espontáneo consiguiendo romper la barrera que para muchos supone aprender un segundo idioma, adquiriendo este a un nivel que la enseñanza monolingüe no puede alcanzar en cuanto a uso y pronunciación. La educación bilingüe conlleva además muchos otros beneficios en el alumno:

1 Estimular su creatividad.

2 Agilizar y fortalecer su memoria.

3 Mejorar su capacidad de atención y comprensión.

4 Desarrollar su habilidad para comunicarse con personas de otras partes del mundo.

5 Favorecer un mayor reconocimiento de la diversidad cultural.

6 Ampliar su conocimiento al permitirles acceder a información en otro idioma.

7 Al hablar otro idioma como el inglés, tendrá mayores oportunidades laborales.

8 Mayor facilidad en el aprendizaje posterior de otros idiomas.


9. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

El proceso de digitalización que ha experimentado nuestro centro pretende poner la tecnología al servicio de las necesidades pedagógicas de los procesos de enseñanza y aprendizaje de ambos profesorado y alumnado, así como de la gestión de las tareas que se derivan del mismo dentro y fuera del aula. 

Ante el avance imparable que la tecnología está experimentando en nuestra sociedad, se hace necesario que nuestros alumnos desarrollen habilidades para que participen de manera activa y responsable en la misma,  integrando la tecnología de manera significativa en el currículo y brindando orientación a los estudiantes sobre un uso adecuado y seguro. Cuestiones clave para nosotros son no sólo la alfabetización digital sino la búsqueda de fuentes de información confiables, la seguridad en línea y la ética digital, el respeto y el cuidado de la privacidad en el espacio público de Internet y la no dependencia tecnológica entre otras.

 

10. PASTORAL ESCOLAR EN NUESTRO COLEGIO .

 

Está encauzada a acompañar a nuestro alumnado, en su proceso de maduración personal y en la fe, ayudarles a descubrir el verdadero sentido de la vida. Y a reconocer la bondad y el amor de Dios que hay en ellos.

 

Queremos hacerles descubrir que ese amor es una semilla que todos llevamos dentro y que hay que hacer crecer a la luz del Evangelio. Salir de uno mismo, darse a los demás, especialmente a aquellos que más lo necesitan. Desarrollar el valor cristiano de la entrega, la amistad, el perdón, la justicia  y la paz.

 

En la actualidad esta pastoral se concreta en:

La oración de la mañana. Con ella comenzamos las clases cada día. A través de la oración compartida de acción de gracias y peticiones, acompañada con una pequeña reflexión donde los alumnos y profesores  comparten sus inquietudes. 

La Eucaristía, que está presente en los momentos importantes del curso. A lo largo del mismo la comunidad participa activamente en la celebración de la santa misa, en el comienzo y clausura del curso escolar así como en el día de nuestra patrona,con el deseo de poner a Cristo en el centro de nuestra actividad escolar y hacerlo presente . 

El mes de mayo lo dedicamos a nuestra patrona, La Virgen de Fátima. Con flores, ofrendas y poesías los alumnos honran a la virgen que se expone de una manera muy especial y aprenden a amarla.

 

El centro colabora con  la parroquia a lo largo de todo el curso para todas las actividades y celebraciones en las que participa, especialmente la organización de los grupos de comunión del segundo ciclo de primaria.

 

Acompañando este sentido religioso el colegio promueve acciones solidarias a través de la participación en distintas campañas humanitarias de la Iglesia y de ONGs reconocidas.  Especialmente promovemos la participación de nuestros alumnos en las actividades de “la Fundación Jesús Peregrín”, que trabaja para paliar la pobreza y la falta de oportunidades en las zonas más desfavorecidas del planeta. Está presidida por el reconocido sacerdote que lleva su nombre Escudo de Oro de nuestra ciudad y Bandera de Andalucía por su trayectoria humanitaria.

 

Todo esto se enmarca dentro de un cuadro de tolerancia hacia la diversidad de culturas y otras religiones.

ESCUDO FÁTIMA NEW.jpg
bottom of page